Articulos Medicos relacionados a las Drogas, Alcohol y Adicciones en general
15/8/15
Domar la adicción [15-08-15]
Domar la adicción
La enfermedad adictiva es una enfermedad crónica compleja que una vez que se instala no desaparece pues se inscriben circuitos cerebrales que permanecen toda la vida, es decir no se cura. Sin embargo si se puede dominar. El adicto puede lograr inactivarla y llevar una vida normal siempre y cuando no se descuide porque la enfermedad siempre tiene tendencia a recurrir.
Para que el adicto pueda domesticar su enfermedad que es como un caballo brioso que debe ser amansado, debe estar motivado y determinado a superarla. Lamentablemente la motivación en los adictos es muy variable y esto determina la evolución de su enfermedad. El modelo trans-teórico del cambio de Prochaska y DiClemente nos explica cómo la motivación cambia a lo largo de la vida del adicto y esto determina su disposición al cambio.
Este modelo está fundamentado en la premisa básica que los las personas tienen diversos niveles de motivación, de intención de cambio, que el cambio es un proceso que puede ser controlado por quien lo asume con suficiente motivación, y que para ello hay que ser proactivo frente a la enfermedad y no dejarse vencer por ella. El modelo propone diferentes etapas en las que puede estar un adicto en un momento determinado.
La pre-contemplación es la etapa en la cual el adicto no tiene intención de cambiar, por lo tanto no hará nada para cambiar.
La contemplación es la etapa en la que el adicto comienza a tener intención de cambio. Toma conciencia de su enfermedad pero el esfuerzo que hace es muy pequeño. Aun no asume el compromiso de cambio y puede permanecer largo periodo de tiempo, contemplando la opción de cambiar sin hacer mucho.
La etapa de preparación es aquella en que el adicto ya toma la decisión de cambio y tiene el compromiso para hacerlo. Ya comienza a realizar cambios de conducta más consistente y tiene una conciencia muy definida sobre los pros de cambiar su comportamiento.
La etapa de acción es aquella en que el adicto realiza cambios significativos y logra el control de la enfermedad aunque todavía con riesgos de recaída.
La etapa de mantenimiento es aquella en la que el adicto trabaja activamente en la prevención de la recaída y tiene cada vez menos tentación por volver al comportamiento previo con aumento progresivo de su auto- confianza para mantener el cambio comportamental.
Este modelo se basa en la auto-eficacia, que es la confianza que un adicto tiene para enfrentar una situación de riesgo sin tener una recaída. Este modelo se basa en la teoría cognitivo social de Alberto Bandura que dice que durante un proceso de cambio conductual , la auto- eficacia (seguridad en si mismo, convicción de cambio) aumenta linealmente en la medida en que el adicto realiza conductas concretas y exitosas de cambio y en esa misma medida los niveles de tentación disminuyen. La tentación refleja la intensidad o urgencia experimentada por el individuo para realizar o practicar un comportamiento específico ( en este caso el deseo de consumir) , particularmente en la presencia de factores externos o internos que puedan estimular o precipitar esa conducta (situaciones de riesgo).
Cada adicto debe ubicarse con honestidad en la etapa en que se encuentra , pues eso permite saber que esperar de él. En Fundación HUMANA, utilizamos este modelo como fundamento del proceso terapéutico.
Etiquetas:
Adicciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario